PRESENTACIÓN
El “Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche” donde se desarrolla este programa de estancia de fin de semana tiene gran valor desde el punto de vista natural, pero también por su patrimonio.
Las dehesas de encinas y alcornoques predominan en algunas zonas, encontramos además pinares, robledales, o bosques de castaños centenarios. La existencia de múltiples manantiales y riberas convierten el territorio en un entorno donde la vida abunda en toda su diversidad, permitiendo una experiencia singular.
Este programa ha sido diseñado para quien quiere conocer la Sierra de Aracena y disfrutar unos días inolvidables. Combina visitas guiadas para conocer el patrimonio de la Sierra, el conocimiento de actividades económicas locales, la realización de talleres de agroturismo y paseos en plena naturaleza, incluido un paseo a caballo. Todo ello sin descuidar el descubrimiento de la gastronomía serrana.
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
Llegada
Alojamiento en el establecimiento elegido, bienvenida y explicación sobre el programa.
Día 1
9.00 horas. Desayuno en el alojamiento.
Desayuno continental: pan, bollería, aceite, mantequilla y mermelada, café, cacao, té, leche, zumo de naranja.
10.00 horas. Visita guiada a Aracena.
Aracena es la capital de la comarca oriental de la Sierra de Huelva. Se visita el Castillo-fortaleza. De origen árabe, fue escenario de múltiples disputas entre castellanos y portugueses. Se visitará también la iglesia prioral de Nuestra Señora del Mayor Dolor (SS. XII-XV), el Cabildo y algunas de las iglesias mudéjares de la ciudad, para terminar con la visita a la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Durante la visita se conocerán cultura y tradiciones serranas.
12.30 horas. Visita a la “Gruta de las Maravillas”.
Descubierta a finales del siglo XIX, en 1914 se abre al público como la primera cueva turística de Andalucía y España. Es uno de los más sorprendentes monumentos naturales. La visita discurre por un recorrido circular en el que el agua en su acción persistente ha disuelto la piedra y mármoles originales generando formas de gran belleza. Estalactitas, estalagmitas, argonitos, banderolas, conos de calcita, y lagos subterráneos integran este espacio maravilloso que no nos dejará indiferentes.
14.30 horas. Menú Serrano.
Degustación de menú serrano de temporada. El contenido del menú puede ser elegido por el grupo en función de sus intereses y gustos. Son tradicionales de la zona las setas, las migas, la carne de cerdo en salsa o a la brasa, los guisos de matanza, los potajes de verduras, el cocido, los picadillos y aliños de verduras y pescados, etc. Incluye una bebida por persona.
Traslado al hotel y tarde-noche libre.
Día 2
9.00 horas. Desayuno en el alojamiento.
Desayuno continental en el hotel: pan, bollería, aceite, mantequilla y mermelada, café, cacao, té, leche, zumo de naranja.
10.00 horas. Visita guiada a Cumbres Mayores.
La visita muestra el patrimonio de este pueblo de origen celta y romano. Incluye el castillo y fortificación destinados a la defensa de la Sierra de las incursiones de los portugueses, que se integra en el complejo sistema defensivo denominado Banda Gallega (grupo de fortalezas que defendían la frontera con Portugal). Igualmente la visita permitirá conocer los distintos elementos que constituyen las fiestas y la artesanía local.
12.30 horas. Visita a secadero de jamones, taller de corta y degustación.
Cumbres mayores ha destacado tradicionalmente por su excelente jamón ibérico. Por ello se tendrá ocasión de conocer un secadero de jamones y fábrica de embutidos, integrado en la denominación de origen Jamón de Huelva. La visita se completará con un taller de corta donde se explicará cómo se debe cortar el jamón ibérico para aprovechar al máximo su sabor.
14.30 horas. Menú Serrano.
Degustación de menú serrano de temporada. El contenido del menú puede ser elegido por el grupo en función de sus intereses y gustos. Son tradicionales de la zona las setas, las migas, la carne de cerdo en salsa o a la brasa, los guisos de matanza, los potajes de verduras, el cocido, los picadillos y aliños de verduras y pescados, etc. Incluye una bebida por persona.
Traslado al alojamiento y tarde-noche libre.
Día 3
9.00 horas. Desayuno en el alojamiento.
Desayuno continental en el hotel: pan, bollería, aceite, mantequilla y mermelada, café, cacao, té, leche, zumo de naranja.
10.00 horas. Visita guiada a Galaroza ( Al-Jaroza).
Situada en el «Valle de las Rosas», Galaroza ha sido considerada tradicionalmente como uno de los enclaves agrícolas más importantes de la Sierra de Huelva. La visita a Galaroza permitirá conocer la historia, tradiciones y fiestas de este pueblo, así como sus principales monumentos (Ermita de Santa Brígida, Iglesia del Carmen, Iglesia Parroquial, la fuente de 12 caños, La Era, el Paseo de Venecia, etc.).
12.00 horas. Taller sobre el cultivo del castaño.
El taller se inicia con una explicación sobre el origen del cultivo de este árbol centenario en la Sierra de Huelva. La explicación se orientará a conocer el castañar y su entorno natural, así como los trabajos que se realizan sobre el árbol. El Taller incluye un paseo a una finca ecológica donde agricultores realizarán demostraciones sobre los trabajos que requiere el cultivo. El paseo permitirá reconocer la flora de la zona y disfrutar de sus aromas.
14.30 horas. Degustación de productos serranos (barbacoa).
Tras el taller se preparará una barbacoa para la degustación de productos serranos: carne de cerdo ibérico a la brasa, chacina ibérica, queso de la tierra, castañas asadas, etc.
Traslado al hotel, tarde-noche libre.
Día 4
9.00 horas. Desayuno en el alojamiento.
Desayuno continental en el hotel: pan, bollería, aceite, mantequilla y mermelada, café, cacao, té, leche, zumo de naranja.
11.00 horas. Paseo a caballo por la Sierra de Huelva.
Ruta a caballo del Cerro del Castaño. La ruta, definida de dificultad baja/media, permite disfrutar de los paisajes más emblemáticos de la Sierra de Huelva, discurre además por dos pueblos característicos que son Fuenteheridos y El Castaño del Robledo.
El paseo incluye un almuerzo campestre (picnic).
Traslado al hotel, noche libre.
Día 5
9.00 horas. Desayuno en el alojamiento.
Desayuno continental en el hotel: pan, bollería, aceite, mantequilla y mermelada, café, cacao, té, leche, zumo de naranja.
10.00 horas. Visita guiada a Almonaster la Real (Al – Munastyr).
Este pueblo serrano fue el enclave más importante de la Sierra de Huelva en el siglo IX. La visita guiada contará con la explicación de su historia a partir de su origen islámico, sus tradiciones y fiestas, así como la presentación de sus monumentos (Castillo, Mezquita del siglo IX, Plaza de Toros, iglesia Gótica Mudéjar, cuadras, etc.).
12.30 horas. Visita a taller de marroquinería.
La marroquinería es un elemento reconocido de la economía local. Se realiza por ello una visita al taller de marroquinería La Encina a fin de conocer los procesos de producción. La visita contará con una explicación sobre los procesos y permitirá la compra de productos artesanales.
14.30 horas. Menú Serrano.
Degustación de menú serrano de temporada. El contenido del menú puede ser elegido por el grupo en función de sus intereses y gustos. Son tradicionales de la zona las setas, las migas, la carne de cerdo en salsa o a la brasa, los guisos de matanza, los potajes de verduras, el cocido andaluz, los picadillos y aliños de verduras y pescados, etc. Incluye una bebida por persona.
Traslado al alojamiento y tarde-noche libre.
Día 6
9.00 horas. Desayuno en el alojamiento.
Desayuno continental en el hotel: pan, bollería, aceite, mantequilla y mermelada, café, cacao, té, leche, zumo de naranja.
10.00 horas. Visita al poblado celta de Castañuelo.
El poblado celta Castañuelo es un yacimiento arqueológico que incluye tres áreas de cronología y cultura diferentes. La primera de ellas se corresponde con una necrópolis de la Edad del Bronce y con restos de un posible hábitat asociado. La segunda está constituida por un poblado de la II Edad del Hierro denominado Baeturia Céltica, citado por autores grecolatinos. La tercera, conocida como El Santuario, ofrece una secuencia cronológica mucho más amplia que alcanza la época romana. La visita permite realizar un paseo por el camino que lleva al yacimiento y observar unas magníficas vistas de formaciones rocosas.
12.00 horas. Taller sobre la elaboración artesanal de quesos.
El taller se inicia con una visita a una finca ecológica. Se observan los rebaños de cabras, se conoce la quesería y el museo de utensilios tradicionales. Durante el taller se explica el proceso de elaboración del queso y se facilita a cada uno de los participantes la oportunidad de elaborar con sus propias manos un queso fresco que se podrá llevar a casa. El taller concluye con la explicación sobre los procesos de curación del queso y sobre aspectos que determinan su calidad.
14.30 horas. Degustación de quesos y caldereta de chivo.
Tras la celebración del taller se servirá un almuerzo basado en una cata de quesos serranos, a la que seguirá la degustación de una caldereta. Todo ello bañado con un buen vino. El menú puede ser variado en función de los gustos del grupo.
Traslado al alojamiento y despedida.
Actividades alternativas
A continuación se relacionan un conjunto de actividades alternativas que podrían complementar o sustituir alguna de las programadas.
- Visita guiada al Castaño del Robledo.
- Visita al obrador El Monumento.
- Vista a Alajar y Peña de Arias Montano para conocer la historia de un adelantado de su tiempo.
- Paseo a pie Galaroza-Valdelarco-Fuenteheridos para apreciar el aroma y los sonidos del agua, la flora y fauna de ribera.
- Taller de pintura en acuarela impartido, para experimentar con los colores y dibujar la luz que ilumina de la Sierra.
- Visita a los viñedos del Cerro de San Cristobal en Almonaster la Real y cata de vinos “Bienteveo” para apreciar la innovación y el buen hacer serranos.
- Visita a explotaciones de frutales y huertas de la sierra para conocer, manzanas, peros, tomates rosados y otros frutos exquisitos de la Sierra de Huelva.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
DATOS DE CONTACTO
Sierra Sostenible, S.L.
Tel. 666483702
info@sierrasostenible.es
www.sierrasostenible.es