¿Cómo ser un turista sostenible? La masificación del turismo precariza empleos y profesiones, vulgariza el encanto de pueblos y ciudades, amenaza el equilibrio ecológico de muchas zonas naturales y crispa a las poblaciones residentes. Sin embargo, el turismo, bien gestionado, puede ayudar a la sostenibilidad desde el punto de vista económico, social y medioambiental. Para conseguirlo, todos los sectores involucrados tienen que aportar algo ¡también los turistas! Te damos 10 Consejos para ser un Turista Sostenible.

10 Consejos para ser un Turista Sostenible
10 Consejos para ser un Turista Sostenible
1.- Planifica tu viaje pensando en disfrutar de las cosas sencillas. Busca lo local, imprégnate de las costumbres, cultura, paisajes, gastronomía y tradiciones locales. Respétalas y acércate a ellas. ¡Tienen mucho que contarte!
2.- Busca un guía local, una agencia de viajes pequeña que ofrezca garantías de calidad y de respeto a los derechos humanos y al medio ambiente, un pequeño alojamiento con valor añadido, y ¡déjate aconsejar por los lugareños!
3.- El confort no está reñido con la simplicidad, una menor huella ecológica (en el transporte, en el consumo de agua caliente o electricidad) puede suponer salir de la rutina ¿Qué tal una ruta en bicicleta, probar los beneficios del agua fría o tibia, desconectar la wifi y disfrutar de veladas nocturnas a la luz de las estrellas o de las velas?
4.- Piensa en el origen de los alimentos que has comido, en si has contribuido a consolidar un empleo rural… Si vas a llevarte un souvenir o comprar algo en el lugar donde estás de vacaciones, trata de que sean productos éticos, artesanales, sostenibles y, sobre todo, que ayuden a la economía local de los lugares que visitas.
5.- Y piensa en la diferencia y el valor del propio regalo. Precio y valor no es lo mismo. Busca el mejor precio para disfrutar de aquello que tiene valor.
6.- Que estés de vacaciones no quiere decir que dejes de hacer las cosas buenas que haces habitualmente. Muévete en transporte público, recicla, reduce tus residuos y sigue siendo tan ‘eco’ como siempre. Tampoco abuses del agua y el aire acondicionado: que esté incluido en tu factura no quiere decir que el planeta no se resienta por este tipo de abusos.
7.- Si te encanta disfrutar del paisaje y ver animales en libertad, usa los observatorios o miradores que están diseñados para ello; es una buena manera de hacer un alto en el camino y disfrutar del entorno sin molestar a la fauna. Utiliza los senderos señalizados: permiten realizar un recorrido por los lugares más representativos y evitan que te sientas perdido en medio del bosque. Pasear por los caminos señalizados posibilita la interpretación ambiental a través de cartelería, mapas del itinerario o incluso guías de campo que permiten percibir, reflexionar y valorar las características naturales del entorno a la vez que caminamos por el sendero. Además, disfrutarás del contacto y disfrute de la naturaleza evitando interferir sobre otros usos o sobre la comunidad biológica.
8.- Los únicos recuerdos que están permitidos son fotografías. No te lleves restos animales, ni plantas, ni siquiera una roca o fósil, ya que puedes alterar el ecosistema. ¡Que la única huella que dejes en un espacio natural sea la de tu calzado!
9.- Contribuye a dejar un espacio natural igual o más limpio del que existía antes de nuestra llegada, para que ese lugar lo puedan recorrer las próximas generaciones sin problema. Trata de minimizar la generación de residuos. Sé previsor y lleva tu “kit anti-residuos”, y cuando tengas que deshacerte de ellos, hazlo de la manera más limpia posible en el lugar habilitado para ello.
10.- Practica la observación, dibuja, fotografía, haz tertulia, aprende nuevas palabras, mete los pies en un río, aprecia los colores y sonidos de la naturaleza. Disfruta, ríe, aprende, crea recuerdos imborrables y relájate. ¡Haz que tu viaje valga la pena!
¿Se te ocurre alguna estrategia más para ser un Turista Sostenible? ¡Déjanosla en los comentarios!
2017, Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo
La OMT (Organización Mundial del Turismo) ha declarado este 2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, para promover una mejor comprensión entre los pueblos en todas partes, conducir a que se tome una mayor conciencia de la riqueza del patrimonio de las diversas civilizaciones y llevar a una mejor apreciación de los valores inherentes de las diversas culturas, contribuyendo así al fortalecimiento de la paz en el mundo.
Sostenibilidad como capacidad de permanecer y que, como clave, requiere transversal responsabilidad que efectivamente integre todos los ámbitos del desarrollo: ambiental, social, cultural y económico.

Claves del turismo sostenible (Fuente: OMT)
Si tomamos como referencia la Carta Europea de Turismo Sostenible en Espacios Naturales Protegidos (CETS), que tiene como objetivo global promover el desarrollo del turismo en clave de sostenibilidad en los espacios naturales protegidos de Europa, España es el país europeo con mayor número de espacios acreditados, con un total de 42 (un 29,2% del total).
¿Sabías que en Huelva tenemos un espacio natural acreditado donde puedes practicar el turismo sostenible?: El Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. ¡Descúbrelo con nosotros!